Ollica de Geldo

La olla segorbina es un cocido (olla) típico de la provincia de Castellón. La denominación de esta olla proviene del municipio Segorbe de la Comunidad Valenciana (España), capital de la comarcadel Alto Palancia, situada al sur de la provincia de Castellón. Se elabora con diversas variedades de productos cárnicos procedentes del cerdo como son el morro, la oreja y huesos. Se incluyen embutidos como abundantes morcillas de cebolla. La legumbre empleada es alubias blanca (Phaseolus vulgaris) que se ponen a remojo el día antes de la cocción. De este plato existen dos versiones de cardo o de grumo (repollo). El caldo de este cocido suele poseer un color amarillo característico debido al uso de azafrán.





INGREDIENTES:

- Agua
- Oreja de cerdo
- Morro de cerdo
- Cuello de cordero
- Huesos de corbet
- Tocino
- 1 hueso de rodilla de ternera
- Patas de cerdo
- 1 trozo de carne de ternera
- 1/4 de morcillas de cebolla
La olla admite todo tipo de  carnes, cuanto más carnes más sustancia y mejor sale
- 3 hojas de cardo
- 5/6 acelgas
- 1 kg de patatas
- 400 grs de alubias blancas secas ( a remojo de la noche de antes)
- 1 puñado de arroz
- Azafrán
- Sal
Majado: 1 diente de ajo, 1 rama de perejil, 5/6 almendras tostadas, pan tostado y una patata pequeña entera que también pondremos en la olla, 1 cucharada de pimentón.

PREPARACIÓN:

Ponemos el agua en una olla o cazuela de barro, bastante cantidad porque el tiempo de cocción es muy largo. Alrededor de 4 horas.
Lavamos la carne, la introducimos en la olla, junto con las alubias.
Limpiamos los cardos; quitamos los hilos y los ponemos con limón para quitarle el amargor y que no se oxiden.
Troceamos las acelgas y los cardos muy pequeños e incorporamos a la olla.
Cuando las alubias estén cocidas, añadimos las patatas cortadas en cuadraditos pequeños y las morcillas, salamos al gusto y añadimos el azafrán, éste si es en hebras mejor. Ahora agregamos la patata pequeña entera que utilizaremos después para el majado.
Cuando la patata esté casi cocida, añadiremos el arroz y prepararemos el majado con 1 ajo, 1 rama de perejil, 5/6 almendras tostadas, una rebanada de pan tostado, la patata entera y el pimentón. Sacaremos un cucharón de caldo y lo mezclaremos todo, añadiremos a la olla, mezclaremos bien dándole unas vueltas y dejaremos cocer todo junto alrededor de 15 minutos. Apagaremos el fuego y lo dejaremos reposar 10 minutos más y listo para comer.

Antaño, cuando la pobreza era lo común en estas tierras se preparaba la "olla viuda", se la denominaba así porque como no había carne que comer se elaboraba sólo con las verduras y la patata y se le añadía un cucharón de aceite.

Además en la comarca hay otra variedad de la olla y en ésta se sustituye el cardo por nuestro conocido "grumo", repollo por todos conocido.

Licencia Creative Commons